La actualidad de debates y activismos en torno a los temas de género,  sexualidades, identidad-subjetividad, así como aquellos relacionados con las  violencias motivadas por régimen heteropatriarcal, han permeado los variados  ámbitos de la vida social y los espacios institucionales. 

En el entramado institucional, las universidades se constituyen en un actor político  con amplias potencialidades para revertir desigualdades basadas en género, tanto  respecto de la propia política institucional y académica, como en relación a las  comunidades territoriales donde se insertan. Las universidades y los demás ámbitos  que validan conocimiento (como científico), participan del proceso por el cual el  género se vuelve un organizador social, y por ende un distribuidor de poder. 

Literatura reciente, sobre todo reflexiones surgidas a la luz del aniversario de la  Reforma universitaria, da cuenta de al menos tres dimensiones sobre las cuales  interesa evidenciar cambios y que a su vez permiten suponer un corrimiento en las  condiciones de posibilidad tendientes a proponer avances en materia de género en  otros órdenes como los programas de materias, los planes de estudio de las  carreras, las prácticas pre-profesionales, los espacios de supervisión, las prácticas  de extensión y de investigación, los modos de gestión. 

La primera dimensión refiere a la incorporación de las mujeres a la matrícula  universitaria, pero sobre todo a los espacios de docencia, investigación y gestión, como un proceso que leído en términos históricos, se revela lento e incompleto pero  activo. (Gentili, 2012, Feijoó, 2019, Morgade, 2019, Giamberardino 2014 y 2018).Un  segundo eje, más dinámico que el anterior y de reciente incorporación en la agenda  de las investigaciones en relación al género, es el relacionado con aquellas  normativas cuya finalidad es visibilizar y prevenir la violencia hacia las mujeres, así  como la discriminación basada en identidad de género u orientación sexual en las  universidades nacionales, como los Protocolos de actuación ante situaciones de  violencia, la conformación de áreas de género en unidades académicas, las  recientes discusiones en torno a normativas relacionadas a las licencias por  violencia de género, o cupos para personas trans (Giamberadino, 2018 y 2019,  Rovetto, Figueroa, Moltoni y Fankhauser 2017, Palumbo y Vazquez Laba, 2017,  Blanco, 2016). 

Una tercera arista, es aquella relacionada con el sesgo androcéntrico de la ciencia  moderna, que evidencia la necesidad de una crítica epistemológica, que contenga  tanto los modos de construcción y validación de conocimiento, como el lenguaje  utilizado, las categorías de análisis y sobre todo los paradigmas teóricos bajo los  cuales se enseña a “pensar científicamente” (o en términos de saberes  especializados). 

Dada la complejidad y amplitud que supone abordar la temática, se propone un  proceso de activa sensibilización en la comunidad académica, que permita, a través  de espacios de formación, llevar adelante las necesarias reflexiones en torno al  género como organizador de la vida institucional, con la finalidad de promover  cambios estratégicos, que cuestionen los estereotipos de género y remuevan actos  de discriminación y violencia, basados en la identidad de género. 

La Universidad Nacional del Centro (UNICEN), desde 2016 cuenta con un Protocolo  de actuación ante situaciones de violencia de género y discriminación por  cuestiones de género y con un Programa de Abordaje Integral contra las violencias  y discriminación por razones de género. 

En 2019 el CIN adhiere a la Ley Micaela, de capacitación obligatoria en género para  agentes del Estado, y a través de la Red Interuniversitaria de Género y contra las violencias, promueve capacitaciones a las máximas autoridades de las  universidades nacionales, es así que el 2020 UNICEN, a través del Programa de Género, lleva adelante un trayecto introductorio de formación y sensibilización a  quienes detentan cargos de gestión. 

Paralelamente la Facultad de Arte y el Programa de Género diseñan y convocan al  Primer Foro de Discusión sobre Género, con el objetivo de recabar demandas de  cada claustro y diseñar iniciativas que permitan iniciar el recorrido de la  transversalización de la perspectiva de género, en distintas arenas de la institución. 

El Plan de formación contiene dos grandes ejes 

a) Un primer eje de formación con caracter introductorio, propone un  acercamiento teórico acerca de la perspectiva de género y diversidad, así  como brinda herramientas para una lectura crítica de las dinámicas sexo genéricas y sus expresiones en las instituciones de educación superior. 

Este Eje 1, será un espacio de formación destinado a docentes y no docentes, con  calidad de obligatorio, dada la normativa de la Facultad de Arte en relación a la  aplicación de la Ley Micaela.  

Estará organizado en 3 bloques: 

● Bloque 1. Introducción a la teoría feminista. El género como relación social y  organizador de la vida social; identidad y expresión de género; roles y  estereotipos de género; heteroscispatriarcado como contrato social;  perspectiva interseccional de género y perspectiva de diversidad. 

● Bloque 2. Normativa internacional y nacional en materia de prevención a las  violencias; legislación y política pública en materia de promoción de  derechos de las mujeres y la población LGBTI+; el mundo laboral y la VG; licencias por VG; cupo laboral trans; reglamentaciones sobre lenguaje  incluyente. 

● Bloque 3. dinámicas sexo-genéricas en las universidades; umbrales de  tolerancia del patriarcado en las instituciones educativas; políticas orientadas  a revertir y prevenir las violencias por motivos de género e identidad en las  isntituciones de educación superior y agencias. 

Organización:  

El total de las horas es de 30, de las cuales 18 serán con presencialidad virtual. Se  llevarán adelante dos encuentros sincrónicos y una actividad asincrónica por cada  uno de los bloques, en espacios temporales de un mes (aproximado). Los espacios  sincrónicos tendrán una duración de 3 horas y se llevarán adelante con una parte  expositiva a cargo de las docentes y una parte con dinámica de taller, que  conllevará un compromiso de participación por parte de les cursantes. 

A través del Aula virtual se pondrá a disposición: clases asincrónicas, foros de  discusión y foros de trabajo, bibliografía ampliatoria y complementaria y un espacio  de mensajería para el acompañamiento de las trayectorias. 

Conocimientos previos requeridos. No se requieren. Se aclara que se trata de un  seminario introductorio y con carácter de sensibilización. 

b) Se propone un Eje 2, de profundización destinado a docentes, investigadorxs,  estudiantes de grado y posgrado, con 3 espacios optativos y con diversas  modalidades. 

Este Eje 2 se propone evidenciar y continuar cuestionando aquellos supuestos  arraigados en los modos, lógicas e instituciones responsables de los procesos de  formación profesional y ámbitos de circulación de saberes especializados,  considerando que éstos se sostienen en estereotipos androcéntricos del saber,  escasamente o marginalmente discutidas y por lo tanto heteronormativizantes. 

a) Seminario Introducción a las epistemologías y prácticas de investigación  feministas y disidentes, que abordará con énfasis la crítica al sesgo androcéntrico de la ciencia moderna, insistiendo en la necesidad de una  crítica epistemológica. (destinado a posgrado y tesistas de grado)  

b) Taller de transversalización de la perspectiva de género y curricularización,  que brindará herramientas para diseñar, programar y transversalizar la  perspectiva de género en los programas de estudios.La transversalidad como  estrategia de implementación de la perspectiva de género: diseño de políticas  institucionales y dimensiones pedagógicas, metodológicas y epistemológicas  del saber. El proceso de revisión de los programas, ¿pinkwashing o  transversalización de género? Trabajando sobre la perspectiva de género en  los diferentes componentes del programa. (destinado a docentes y  estudiantes de profesorado) 

c) Seminario Introducción a los debates de las didácticas y pedagogías  feministas, se centrará específicamente en las pedagogías feministas y  queer, desde un enfoque interseccional y con la intención de brindar  herramientas para la despatriacalización y decolonización de la educación. El  debate sobre pedagogías críticas y de transformación, desde los feminismos  decoloniales.