PRESENTACIÓN


La Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica -modalidad presencial- abrió su primera cohorte en el año 2018.

En el año 2020, se incorporó la virtualización, por el contexto de aislamiento, y se trabajó articuladamente con el Equipo de Educación a Distancia de la Facultad de Arte para generar una oferta de calidad.

Durante los años 2020-2021, se incrementó considerablemente el número de estudiantes de diversas regiones del país que encontraron en esta propuesta la posibilidad de retomar y continuar sus estudios de posgrado.

En el año 2022, debido a la excelente trayectoria en virtualidad y la demanda de estudiantes de todo el país, se presentó el proyecto de Carrera, con modalidad a distancia, a la CONEAU. En 2023, la Maestría recibió el reconocimiento oficial y validez nacional para una nueva cohorte 2024 con modalidad a distancia. Constituyéndose como primera oferta de posgrado íntegramente a distancia de la UNICEN.

La Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica (MAySL) ofrece un espacio de producción y reflexión crítica sobre el campo artístico en vinculación con los procesos sociales en Latinoamérica.

Entre sus objetivos, se destaca formar profesionales investigadorxs capaces de problematizar y abordar críticamente las diversas formas de inscripción social de las prácticas artísticas; profesionales dúctiles y sensibles, capaces de ver críticamente los procesos artísticos que se dan en la sociedad contemporánea, haciéndose preguntas ante nuevos procesos sociales.

Nuestxs graduadxs tendrán un perfil acorde con el trabajo actual de un/x docente investigador/x vinculado a estas áreas. Se espera que pueda relacionarse con la investigación en temáticas propias del área, para integrar equipos interdisciplinarios de trabajo, para fortalecer la práctica artística, para asesorar sobre gestión cultural y políticas públicas. Es decir, la generación y transmisión de conocimientos a través de la creación, la docencia, la extensión, la transferencia, la vinculación y la divulgación.



AUTORIDADES DE LA MAESTRIA

Director: Dr. PADRÓN, Juan Manuel

Comisión Académica de Posgrado (CAP)

Titulares
:
Dra. SILVA, Ana
Dr. BARANDIARÁN, Luciano
Dra. PIÑERO, Gabriela

Suplentes
:
Mg. FUENTES, Teresita María Victoria
Dra. DIMATTEO, Cristina
Dr. TRIPIANA, Jorge



Datos importantes a tener en cuenta:

  • La visualización de los seminarios en la sección Mis Cursos dentro de la Plataforma UNIPEDIA, es general. Es decir, en el área personal se pueden ver todos los seminarios que conforman la carrera, pero ello no indica que se encuentren inscriptos en todos ellos.